Iqas del grupo “Solax FAQ” de telegram creó y compartió con el mundo un dispositivo capaz de gestionar los excedentes fotovoltaicos que se generan en una instalación solar. Os adjuntamos el enlace en el que tenéis toda la información para construirlo: https://github.com/iqas/derivador
¿Qué son los excedentes fotovoltaicos? En una instalación solar sobra en multitud de ocasiones producción solar. Esto significa que los paneles solares son capaces de generar más electricidad de la que la vivienda puede aprovechar. Cuando eso ocurre, tenemos tres opciones:
- Desaprovecharlo, tener el vertido cero activado y enviar la orden al inversor solar para que no genere esa producción, puesto que no es necesaria.
- Inyectarla a la red. Desactivar el vertido cero, y todo aquel W que no haga falta para el consumo, se inyecta a la red eléctrica.
- Aprovechar ese excedente derivando su trayectoria a un electrodoméstico (o varios) con carga resistiva. Es decir, disponer de algún modo del dato exacto en todo momento de los kW que nos sobran para inyectar esos mismos kW en un electrodoméstico que pueda absorber energía de manera irregular (las resistencias son nuestras amigas en este campo. Pueden captar 1kW como 500W, lo que le transmitamos, lo aprovechan). Y es aquí donde entra en juego el derivador de IQAS.
El derivador conoce en todo momento cuánta energía solar está disponible y la reconduce a lo que le enchufemos o, mediante domoticz por ejemplo, establezcamos como pauta en cascada. Puede disponer de datos tanto conectado a inversores como Solax o Fronius, como a controles de consumo como Webeee/Mirubee y Shelly EM.
Por ejemplo, tengo el derivador conectado a un radiador de 2000W. Hoy hace mucho sol, no tengo necesidad en cuanto a consumo en mi casa ahora mismo, por lo que el derivador está inyectando 2000W al radiador, pero sigue sobrando energía! Puedo establecer mediante un script, que si sigue sobrando energía a pesar de tener el radiador a 2000W, se active un enchufe inteligente y conecte el termo de agua, que es de 2000W. Esto hará que el termo se encienda y pasemos a consumir 4000W de solar. Si cuando esto ocurra tenemos 3000W (por ejemplo) disponible de energía solar, nos faltarán 1000W y os preguntaréis si la vivienda los cogerá de red, verdad? Pues no, el derivador capta que necesitamos 1000W extra para mantener el consumo actual, y bajará de manera automática los W que transmite al radiador a 1000W, quedando 2000W en el termo y 1000W en el radiador. Cuando el termo haya calentado toda el agua, dejará de demandar progresivamente energía, el derivador lo captará y volverá a inyectar más energía al radiador. Si además tengo más electrodomésticos de este tipo, puedo ir encendiéndolos mediante enchufes inteligentes u otros derivadores en cascada, según orden de prioridad, y así aprovecharemos durante todo el día al máximo nuestra instalación solar.
Después de esta CHAPA, muy útil para los que disonemos de instalaciones solares, entenderéis el gran poder que tiene este sistema en una vivienda, sobretodo para calefacción o ACS, ya que de manera gratuita pueden mantener la vivienda a una temperatura óptima y el ACS 100% a demanda sin gasto alguno.